Baño accesible: 12 claves imprescindibles.
En este artículo, te ofrecemos 12 claves imprescindibles para adaptar un baño a personas con movilidad reducida
* Accesorios:
– Recomendamos que la puerta del baño sea de corredera o abra siempre hacia afuera, para evitar que, en caso de que el usuario sufra alguna caída al interior del baño, pueda quedar impidiendo la apertura de la puerta.
– Deben contar con un suelo de algún material antideslizante, y un espacio libre de al menos 150cm de diámetro, que permita al interior del baño el giro de una silla de ruedas en 360º.
– Junto a los artefactos sanitarios deberán instalarse barras de apoyo antideslizantes. En caso de que las paredes o el alicatado sean frágiles, será necesario reforzarlas previamente para garantizar una sujeción segura.
– Todos los accesorios del baño (jabonera, toallero, etc.) deben ir instalados a una altura no superior a 120cm. del suelo.
– El lavamanos no debe tener pedestal ni mobiliario inferior que impida la aproximación de una silla de ruedas hasta su borde. Debe ir a una altura de 80cm.
– Es conveniente que la grifería sea del tipo palanca, presión o algún otro sistema que no necesite girar la muñeca para su funcionamiento.
– El espejo se instalará a una altura de 100cm desde el suelo y con un ángulo de inclinación de 10º con respecto a la vertical.
* WC:
– El WC debe estar a una altura de 50cm desde el nivel del suelo. Puede que la altura del artefacto estándar sea demasiado baja, lo que se puede solucionar colocándolo sobre una plataforma de obra. Es importante que esta se ajuste a la forma de la base del inodoro para no dificultar el acceso.
En la mayoría de casos, las caderas y las rodillas deberían estar a la misma altura. Un asiento demasiado bajo puede estar desaconsejado (postoperados de cadera) y resultar incómodo para levantarse.
|
|
* Duchas y Bañeras:
– La ducha resulta muy práctica, cómoda y segura. Para facilitar el acceso de una silla de ruedas, el receptáculo no debe tener bordes que dificulte la entrada. Por esta razón, un desnivel de 1,5 cm, junto con una pendiente del 2% hacia el desagüe, suele ser más que suficiente para asegurar un drenaje eficiente y, en consecuencia, evitar que el agua se extienda hacia el resto del baño.
– En este sentido, los asientos de los inodoros deben estar bien sujetos y mantenerse en perfectas condiciones; de lo contrario, existe una alta probabilidad de que aumente considerablemente el riesgo de caídas, especialmente en personas con movilidad reducida.
– Deben instalarse barras de apoyo a 85cm en sentido horizontal, y hasta 140cm en sentido vertical. La ducha ha de incorporar un asiento, fijo y abatible (idealmente de 45 x 45 cm y a 50 cm de altura) o movible.
– En el caso de conservar la bañera, instalar un sistema de silla giratoria. El asiento queda emplazado firmemente en la bañera, sin requerir obras ni fijaciones y se puede retirar al instante para usar la bañera normalmente. La seguridad del asiento es muy importante.
Existen además sistemas electrónicos igualmente seguros y prácticos, como el que mostramos en el siguiente vídeo:
Conclusiones:
Como vemos, aunque se traten de algunos cambios en el baño, estos reducirán muchísimo el riesgo de lesiones, caídas y otros problemas.
Merece muchísimo la pena plantearse cuáles de estas medidas convienen a nuestros mayores para hacerles la vida más fácil.