Beneficios de la música en personas mayores o con discapacidad.
La música ha sido a través del tiempo y en diferentes culturas una forma de comunicación y expresión muy utilizadas y valoradas por personas de diferentes antecedentes, edades y circunstancias sociales.
La música, entre otras cosas, aporta muchos beneficios y ya desde la antigüedad se ha utilizado como terapia. No obstante, ha sido en las últimas décadas cuando se ha llegado a comprender con más profundidad los muchos beneficios de utilizar la música como terapia.
La musicoterapia es el manejo de la música y sus elementos musicales (sonido, ritmo, melodía y armonía) con un paciente individual o un grupo. Es un proceso creado para facilitar y promover la comunicación, las relaciones, el aprendizaje, el movimiento, la expresión, la organización y otros objetivos terapéuticos relevantes, para de esta forma satisfacer las necesidades físicas, emocionales, mentales, sociales y cognitivas.
La musicoterapia en personas de la 3ª edad
La música como terapia tiene diversos beneficios concretos en las personas de edad más avanzada.
Los más relevantes son:
COGNITIVO: la musicoterapia, en este caso ayuda al aprendizaje, mejora la orientación en la realidad, aumenta la capacidad de atención y concentración y mantiene o mejora las habilidades verbales y de comunicación.
FÍSICO: la musicoterapia, en este punto, ayuda a mantener la movilidad de las articulaciones y aumenta la fuerza del músculo. También promueve la relajación, reduce la agitación y disminuye los niveles de ansiedad.
SOCIOEMOCIONAL: la musicoterapia aumenta la interacción y comunicación social, reduce y previene el aislamiento y mejora las habilidades sociales y la autoestima.
ESPIRITUAL: la musicoterapia facilita espacios de reflexión sobre temas trascendentales que preocupan a los mayores.
La musicoterapia en los trastornos neurológicos
El uso de la musicoterapia en el tratamiento de enfermedades mentales y trastornos neurológicos está incrementando.
La musicoterapia ha demostrado efectividad en el tratamiento de los síntomas de varios de estos desórdenes incluyendo: esquizofrenia, amnesia, demencia, Alzheimer, Parkinson, depresión, problemas conductuales y trastornos del habla, entre otros.
La musicoterapia se ha demostrado especialmente eficaz para mejorar el enfoque y la atención, y en la disminución de los síntomas negativos como la ansiedad y el aislamiento.
Son muchas las personas de que sufren algún tipo de discapacidad. En estos casos, la música como terapia puede resultar realmente beneficiosa, tal y como veremos a continuación.
La musicoterapia en personas con discapacidad
La aplicación de la musicoterapia en personas con discapacidad ayuda ha mejorar considerablemente las condiciones asociadas a su discapacidad.
Beneficios de la música en personas mayores o con discapacidad:
Aumento de la comunicación y expresión, favoreciendo el desarrollo emocional.
Mejora de la percepción y la motricidad.
Favorecimiento de la expresión de problemas, inquietudes, miedos, bloqueos, actuando como alivio y disminutivo de la ansiedad.
Equilibrio psicofísico y emocional.
Mejora de las respuestas psicofisiológicas registradas en diferentes parámetros: encefalograma, reflejo psicogalvánico, ritmo cardíaco, amplitud respiratoria.
Mejora del rendimiento corporal.
Aumento también del riego sanguíneo cerebral.