Juegos para Personas con Discapacidad Física e Intelectual

Al final de este artículo encontrarás una gran variedad de juegos, organizados según distintas necesidades especiales, para que puedas elegir el más adecuado y disfrutar al máximo.

Introducción

El juego es una parte fundamental del desarrollo y el bienestar de cualquier persona, independientemente de sus capacidades. Sin embargo, las personas con discapacidad física o intelectual suelen enfrentarse a barreras que dificultan su acceso a juegos y juguetes adecuados.

En este artículo, te presentamos una selección de juegos inclusivos diseñados para garantizar la diversión y el aprendizaje de todos.

Juegos para personas con discapacidad física e intelectual

Beneficios del Juego en Personas con Discapacidad

El juego no solo es una fuente de entretenimiento, sino que también contribuye al desarrollo físico, cognitivo y emocional. Algunos de sus beneficios incluyen:

✅ Mejora de la coordinación motriz y la movilidad.
✅ Estimulación de habilidades cognitivas y sensoriales.
✅ Fomento de la socialización y la comunicación.
✅ Desarrollo de la creatividad y la resolución de problemas.

 

Juego de Tangram Madera

Juego de Tangram Madera

Sudoku

Sudoku

Juegos Adaptados para Personas con Discapacidad

1. Juegos Sensoriales

Diseñados para estimular los sentidos, estos juegos son ideales para personas con discapacidad visual o intelectual.
🟢 Pelotas de textura y luces.
🟢 Paneles sensoriales con diferentes materiales.
🟢 Juegos de sonidos y música interactiva.

2. Juegos de Mesa Adaptados

Existen versiones accesibles de juegos clásicos con tableros en braille, fichas imantadas y cartas con relieve.
🎲 Dominó con relieve.
🎲 Cartas grandes con pictogramas.
🎲 Ajedrez con piezas táctiles.

3. Videojuegos Accesibles

Los videojuegos con controles adaptados permiten a personas con discapacidad disfrutar de experiencias interactivas.
🎮 Juegos con accesibilidad auditiva y visual.
🎮 Controles adaptativos para movilidad reducida.
🎮 Juegos educativos con comandos de voz.

4. Juegos al Aire Libre

La actividad física es esencial, y existen opciones inclusivas para disfrutar al aire libre.
🌳 Columpios adaptados para sillas de ruedas.
🌳 Circuitos de movilidad con obstáculos ajustables.
🌳 Deportes inclusivos como boccia o baloncesto en silla de ruedas.

Consejos para Elegir Juegos Inclusivos

✔️ Prioriza juegos con múltiples formas de interacción.
✔️ Asegúrate de que sean seguros y fáciles de manipular.
✔️ Busca juguetes certificados como inclusivos o accesibles.
✔️ Fomenta la participación conjunta con niños y adultos sin discapacidad.

 

Rompecabezas bloques de madera 3D

Rompecabezas bloques de madera 3D

Bola Rompecabezas Mágica Madera

Bola Rompecabezas Mágica Madera

Consideraciones Previas

El hecho de tener una discapacidad física o movilidad reducida no debe impedir que un niño o niña juegue con sus compañeros. El juego es una herramienta clave para la inclusión, permitiendo la interacción con el entorno y proporcionando momentos de disfrute en el tiempo libre.

En muchas ocasiones, las personas con discapacidad no pueden participar en juegos porque las actividades no han sido adaptadas. Sin embargo, en la mayoría de los casos, basta con modificar las reglas, la complejidad o los objetivos para hacerlos accesibles.

Juegos y Discapacidades Motoras

  • Debemos centrarnos en las capacidades de la persona, no en sus limitaciones.
  • No se debe abusar de las adaptaciones; hay que ofrecer apoyo solo cuando sea imprescindible.
  • Es recomendable combinar distintos tipos de juegos, adaptándolos según sea necesario para garantizar la diversión.
  • Si un niño controla una actividad, no es necesario ofrecer ayuda, ya que esto puede generar impaciencia.
  • En algunas situaciones, es beneficioso que un compañero ayude, por lo que el monitor debe equilibrar los equipos y los tiempos.
  • Si no es posible adaptar el juego, se debe asignar un rol al niño compatible con su movilidad.

 

Todos merecen la oportunidad de jugar y divertirse sin limitaciones. La accesibilidad en los juegos no solo permite la integración, sino que también enriquece la experiencia para todos. Al elegir juguetes inclusivos, contribuimos a un mundo más equitativo y lleno de posibilidades.

Juegos Inclusivos para Personas con Discapacidad Física

Descubre una selección de juegos adaptados para personas con discapacidad física, ideales para fomentar la inclusión, el ejercicio y la diversión en grupos grandes o pequeños.

1. Jugar a «Tierra, Mar y Aire»

Este juego se adapta a niños con movilidad reducida y se desarrolla de la siguiente manera:

  • El instructor dice «tierra», «mar» o «aire».
  • «Tierra»: los participantes pueden moverse libremente por el espacio.
  • «Mar»: deben dirigirse a las colchonetas.
  • «Aire»: deben ir a los bancos e intentar levantar las piernas.
  • Para quienes tengan movilidad reducida, la acción de levantar las piernas se sustituye por tocar el banco o las colchonetas lo más rápido posible.

2. El Balón Gigante

Un juego ideal para mejorar la percepción táctil y las habilidades motrices:

  • Se juega en grupos de 10 personas.
  • Los participantes deben evitar que el balón toque el suelo.
  • Los niños en silla de ruedas pueden participar, asegurándose de tocar el balón y moverse con la ayuda de sus compañeros si es necesario.

3. La Bomba o Patata Caliente

Este juego de rapidez y estrategia es perfecto para la inclusión:

  • Se juega en grupos de al menos 6 personas.
  • Los jugadores se colocan en círculo y pasan un balón con los ojos vendados.
  • Cuando se acaba el tiempo (1-2 minutos), el que tenga el balón «explota» y queda eliminado o acumula puntos negativos.

4. Conquistar el Castillo

Este juego combina inclusión y reciclaje:

  • Se necesitan hueveras de al menos 24 espacios.
  • Se pintan los huecos con diferentes puntuaciones según su distancia.
  • Los jugadores deben lanzar chapas para sumar puntos y llegar a 40 para conquistar el castillo.

5. La Indiaca

Inspirado en el voleibol y el bádminton, este juego es ideal para desarrollar coordinación y fuerza:

  • Se juega con una «indiaca» (pelota con plumas) en una cancha con red o cinta elástica.
  • Se pueden ajustar la altura de la red y las reglas según las necesidades de los participantes.

6. Pelota por el Embudo

Un juego sencillo que mejora la coordinación y la precisión:

  • Se colocan 4 bancos formando un embudo.
  • Los jugadores intentan pasar pelotas de tenis al campo contrario.
  • Se puede jugar 1×1, 2×2 o 3×3, ajustando la distancia según el nivel de los participantes.

7. El Escultor

Juego de relajación y conocimiento corporal:

  • Se forman parejas; uno es el escultor y el otro la escultura.
  • El escultor mueve a su compañero para crear una figura.
  • Para quienes tienen limitaciones de movilidad, el profesor puede ayudar o realizar la escultura siguiendo sus instrucciones.

8. El Divorciado

Un juego de velocidad y organización espacial:

  • En parejas, un jugador persigue a otro.
  • El perseguido puede salvarse agarrando la mano de otra persona.
  • Si no es posible agarrar la mano, estar cerca también es válido.

9. El Rey

Juego de imitación y percepción visual:

  • Se forman filas de 5 personas.
  • El primero de cada fila es el «rey» y los demás imitan sus acciones.
  • Si un jugador falla, queda eliminado.
  • Se deben adaptar los movimientos según las capacidades de cada participante.

10. Cortar el Hilo

Juego de agilidad y estrategia:

  • Los jugadores están dispersos por la sala.
  • Un «perseguidor» elige a un «perseguido», quien debe huir con ayuda de sus compañeros que bloquean su camino.
  • El perseguidor cambia de objetivo cuando alguien corta su línea de visión.
  • Se puede incluir un ayudante para quienes necesiten apoyo en la movilidad.

Estos juegos inclusivos son una excelente manera de fomentar la participación activa, el ejercicio y la diversión para personas con discapacidad física. Con pequeñas adaptaciones, todos pueden disfrutar de la actividad física y el juego en grupo.

Juegos para personas con discapacidad física e intelectual

Juegos para Personas con Discapacidad Visual

Consideraciones Previas

El hecho de tener una discapacidad visual no debe impedir que una persona disfrute del juego. A través del oído, el tacto y otras habilidades sensoriales, es posible adaptar muchas actividades para que sean accesibles e inclusivas.

En muchos casos, basta con hacer pequeñas modificaciones en las reglas, el material o el entorno para que una persona con discapacidad visual pueda participar sin problemas.

Beneficios del Juego en Personas con Discapacidad Visual

El juego no solo es una fuente de entretenimiento, sino que también contribuye al desarrollo cognitivo, sensorial y emocional. Algunos de sus beneficios incluyen:

✅ Estimulación de la percepción auditiva y táctil.

✅ Mejora de la orientación espacial y la memoria.

✅ Desarrollo de habilidades motoras y coordinación.

✅ Fomento de la socialización y la inclusión.

Juegos Adaptados para Personas con Discapacidad Visual

1. El Arca de Noé

🔹 Número de jugadores: hasta 10.

🔹 Material necesario: un espacio amplio y pañuelos para cubrir los ojos a quienes no tienen discapacidad visual.

🔹 Objetivo: los jugadores, en parejas, eligen un animal y deben imitar su sonido para encontrarse en el espacio de juego.

🔹 Beneficios: trabaja la orientación espacial y la percepción auditiva.

2. El Sonido Escondido

🔹 Número de jugadores: 5 o más.

🔹 Material necesario: objetos que emitan sonidos o grabaciones.

🔹 Objetivo: identificar y localizar un sonido en el espacio, orientándose solo por el oído.

🔹 Beneficios: mejora la percepción auditiva y la memoria espacial.

3. Carrera de Obstáculos Táctiles

🔹 Número de jugadores: 2 o más.

🔹 Material necesario: un recorrido con diferentes texturas en el suelo (alfombras, goma, madera, etc.).

🔹 Objetivo: recorrer el circuito reconociendo las texturas con los pies o las manos.

🔹 Beneficios: desarrolla la percepción táctil y la movilidad.

4. Adivina el Objeto

🔹 Número de jugadores: 3 o más.

🔹 Material necesario: una caja con objetos de diferentes formas y texturas.

🔹 Objetivo: adivinar el objeto tocándolo sin verlo.

🔹 Beneficios: potencia el sentido del tacto y la capacidad de reconocimiento de formas.

5. Juegos de Mesa en Braille o con Relieve

🔹 Juegos recomendados: ajedrez táctil, dominó con relieve, cartas con texturas.

🔹 Beneficios: favorecen el razonamiento lógico, la memoria y la interacción social.

Consejos para Elegir Juegos Inclusivos

✔️ Asegúrate de que sean accesibles mediante el tacto o el sonido.

✔️ Busca juegos con piezas grandes, texturas o adaptaciones en braille.

✔️ Opta por actividades que fomenten la interacción y la participación activa.

✔️ Adapta las reglas cuando sea necesario para facilitar la integración.

 

Juegos para personas con discapacidad física e intelectual

Juegos para Personas con Discapacidad Intelectual

Consideraciones Previas

Las personas con discapacidad intelectual pueden procesar la información de manera más lenta, lo que influye en su tiempo de respuesta. Sin embargo, el juego es una herramienta poderosa para estimular su desarrollo cognitivo, social y emocional.

Es fundamental adaptar las reglas, el material y el ritmo del juego a sus necesidades, asegurando que puedan participar de manera activa y sin frustraciones.

Beneficios del Juego en Personas con Discapacidad Intelectual

El juego no solo proporciona entretenimiento, sino que también:

✅ Favorece el desarrollo de la coordinación y las habilidades motoras.

✅ Mejora la interacción social y la comunicación.

✅ Refuerza la memoria y la capacidad de atención.

✅ Potencia la autonomía y la toma de decisiones.

Juegos Adaptados para Personas con Discapacidad Intelectual

1. Bailando, Bailando

🔹 Número de jugadores: hasta 10.

🔹 Material necesario: pañuelos o telas y música animada.

🔹 Objetivo: bailar al ritmo de la música mientras señalan diferentes partes del cuerpo con un pañuelo.

🔹 Beneficios: mejora la coordinación motriz y la organización temporal.

2. Juego del Banco

🔹 Número de jugadores: hasta 12.

🔹 Material necesario: un banco y música.

🔹 Objetivo: caminar alrededor del banco mientras suena la música y sentarse rápidamente cuando esta se detenga. Quien quede de pie es eliminado.

🔹 Beneficios: desarrolla la percepción auditiva y la velocidad de reacción.

3. Dibujar en el Espacio

🔹 Número de jugadores: libre.

🔹 Material necesario: cintas similares a las de gimnasia rítmica.

🔹 Objetivo: realizar movimientos con la cinta en el aire, imitando figuras o movimientos de otros participantes.

🔹 Beneficios: mejora la motricidad fina y la creatividad.

4. El Globo Volador

🔹 Número de jugadores: hasta 12, divididos en dos equipos.

🔹 Material necesario: globos grandes y una red de voleibol.

🔹 Objetivo: mantener el globo en el aire y pasarlo al equipo contrario sin que toque el suelo.

🔹 Beneficios: mejora la coordinación y el trabajo en equipo.

5. La Bomba

🔹 Número de jugadores: libre.

🔹 Material necesario: una pelota.

🔹 Objetivo: los jugadores se pasan la pelota en círculo mientras una persona en el centro cuenta hasta diez. Quien tenga la pelota al llegar a diez cambia de rol.

🔹 Beneficios: desarrolla la velocidad de reacción y la atención.

6. Volver a Casa

🔹 Número de jugadores: dos o tres grupos de 12 a 15 personas.

🔹 Material necesario: ninguno.

🔹 Objetivo: los jugadores forman parejas y se dividen en dos círculos. Al escuchar la señal, deben buscar a su compañero lo más rápido posible.

🔹 Beneficios: mejora la velocidad de reacción y la orientación espacial.

7. Lluvia de Pelotas y Red

🔹 Número de jugadores: dos equipos.

🔹 Material necesario: una red de voleibol y pelotas.

🔹 Objetivo: lanzar las pelotas contra la red y tratar de encestar la mayor cantidad posible.

🔹 Beneficios: fomenta la cooperación y las habilidades motoras.

Todas las personas, tengan discapacidad o no, necesitan jugar con sus iguales para un correcto desarrollo físico, social y psicológico. Nuestro deber como educadores es garantizar que participen en estas actividades adaptadas a sus necesidades.

Actividades para personas con discapacidad intelectual. Juegos para personas con discapacidad física e intelectual

Te proponemos las siguientes actividades para personas con discapacidad intelectual con las que obtener grandes beneficios. Estas actividades funcionales para personas con discapacidad pueden estar orientadas tanto para niños como para adultos, por lo que son muy versátiles e interesantes para implementar.

  • Musicoterapia. La música tiene un poder inimaginable para la mente. Y para las personas con discapacidad intelectual se trata de una actividad que no puede faltar.
  • Encontrar parejas o dibujos diferentes. Esta actividad fomenta la estimulación cognitiva, y se puede realizar con cartas.
  • Colorear según el dibujo. Poner un modelo de dibujo al lado de otro sin pintar, ayudará a que la persona con discapacidad intelectual vaya pintando con los colores. Se puede usar plantillas en base al nivel de discapacidad para hacerlo más o menos difícil. Son una de esas actividades para personas con discapacidad intelectual que ayuda y divierte al mismo tiempo.
  • Pintar. Pintar es dar rienda suelta a la mente. Libera el estrés y desarrolla una estimulación cognitiva muy beneficiosa. En el caso de los niños con discapacidad intelectual, esta actividad infantil siempre gusta.
  • La natación. Se trata de una de las actividades para la discapacidad intelectual que más beneficios trae. Son actividades adecuadas para el desarrollo de las personas ya que se trabaja la parte física y la parte social también. De esta manera el cuerpo y la mente se ve fortalecido y, al mismo tiempo, se consigue tranquilizar y disminuir el estrés.

Todas las personas, tengan discapacidad o no, necesitan jugar con sus iguales para tener un correcto desarrollo tanto físico, social como psicológico. Nuestro deber como padres y educadores es que participen en estas actividades partiendo de sus capacidades y adaptándolas siempre y cuando sea necesario a sus necesidades.

Geriayuda

Selección de juguetes accesibles para para personas con discapacidad física e intelectual

Juguetes para discapacidad Visual

juguetes accesibles para discapacidad visual

Se recomiendan juguetes para poder hacer un esquema de su cuerpo y ubicarse en el espacio y en el tiempo. Se pretende que pueda desarrollar su autonomía y confianza. Para los pequeños con discapacidad visual total, se recomiendan juegos y juguetes que le enseñen el lenguaje braille y otros que desarrollen sus acciones y tareas cotidianas.

Juguetes para discapacidad auditiva

juguetes accesibles para discapacidad auditiva

Los juegos deben ayudar al niño, no solo a integrarse, sino también a saber comunicarse con otras personas. En Discapnet hemos llevado a cabo una selección de algunos juegos y juguetes para aumentar su movilidad, potenciar sus emociones y sentimientos, en pocas palabras, que puedan ser más autónomos, crecer y desarrollarse adecuadamente.

Juegos para discapacidad Intelectual

juguetes accesibles para discapacidad intelectual

Para su perfecto desarrollo se recomiendan juguetes o juegos para fortalecer su vigor muscular, y potenciar su lenguaje oral y escrito. La mayor parte de personas con discapacidad intelectual, presentan una especial sensibilidad para las artes y actividades creativas. Es bueno ofrecerles juegos para incentivar esta parte de su personalidad. Juegos para dibujar, recortar, hacer formas, para comprender el tiempo, números, etc…

Juegos para discapacidad Física

juguetes accesibles para discapacidad física

Muchas veces el ordenador les ofrece la oportunidad de desarrollarse intelectualmente. Los niños con este tipo de discapacidad tienen que encontrar juegos y juguetes que les ayuden a superar barreras, en principio físicas. Una buena idea es encontrar juegos que de forma simple e ingeniosa, sirvan para ayudar y apoyar sus tareas cotidianas. Además, los juegos educativos pueden incrementar su evolución y aprendizaje académico.

Recursos Educativos para Educación Especial. Juegos para personas con discapacidad física e intelectual

Juegos educativos, detalle de los juegos de Recursos Educativos Gratuitos

Juegos para personas con discapacidad física e intelectual

Mil cuentos: Web diseñada para que los alumnos con problemas de lectura puedan escuchar sus cuentos favoritos.

Didactalia. Si eres padre o profesor de niños con necesidades educativas especiales, en esta web podrás encontrarte una amplia selección de programas de descarga gratuitos para trabajar con ellos.

Recursos TIC para Necesidades Educativas Especiales. Un Sistema  Educativo es de mayor calidad cuando es capaz de atender de la mejor manera posible a sus alumnos con Necesidades Educativas Especiales.

También te puede interesar:

 

Fuente: www.lifeder.com