En España, el cuidador principal de un enfermo suele ser una mujer, cuya edad está comprendida entre los 45 y 60 años, y a la que unen, con dicho paciente, lazos familiares.
El cuidador asume una gran carga física y psíquica. Se hace cargo de la vida del enfermo: higiene, cuidados, alimentación,etc…
Desafortunadamente, el cuidador principal suele actuar en solitario, ya que no hay muchos casos en los que el resto de los familiares participen o trabajen realmente en equipo de una forma equitativa a la hora de cuidar el enfermo.
En estos casos, en los que el cuidador va asumiendo poco a poco todas las tareas del cuidar, hasta llegar a no hacer otra cosa en su vida personal que dedicar las 24 h del día a este deber.
PROBLEMAS MÁS FRECUENTES DEL CUIDADOR
Sensación de impotencia, de soledad e irritabilidad.
Enfrentamiento con otros familiares.
Depresión.
Insomnio.
Ansiedad.
Disminución de la vida social.
Dificultad de concentración.
Dolores musculares, de espalda, cervicales…
¿QUÉ PODEMOS HACER PARA ALIVIAR ESTA SITUACIÓN?
- Descanse cada día los suficiente. Cuide su alimentación.
- Pida asesoramiento profesional, adquiera información sobre los cuidados a impartir al paciente sobre la propia enfermedad.
- Adaptación del hogar, etc… esto incrementa la sensación de control.
- Evite el aislamiento social, oblíguese a mantener el contacto con amigos y familiares, salga de casa.
- Intente dedicarse un tiempo semanal para usted pueda salir a relajarse. Una vez haya descansado, vera las cosas con mayor serenidad.
- Aprenda a decir no, sin sentirse culpable por ello. Ponga límite a las excesivas demandas del paciente.