
Cómo adaptar un baño para personas con movilidad reducida o discapacidad
Para las personas con discapacidad o movilidad reducida, contar con el apoyo necesario para su día a día, es muy importante.
Hoy te damos algunos consejos sobre cómo adaptar un baño adecuadamente.
Puertas anchas y correderas.
El ancho de una puerta para que una persona en silla de ruedas pueda acceder debe ser de mínimo de 80 cm de paso.
Una puerta corredera puede ser muy útil ya que permite ahorrar espacio y es más fácil de abrir para una persona con discapacidad. También puede considerarse la instalación de un automatismo para facilitar la apertura y el cierre de las puertas.
Según la ubicación del baño en la vivienda esto no siempre es posible. En esos casos es interesante cambiar la puerta y hacer que la puerta se abra hacia fuera y no hacia dentro. ¿Cuál es la razón? Evitar que en caso de una caída en el interior no se pueda acceder al baño desde fuera.

Modelo de puerta corredera baño para personas con movilidad reducida
Suelos antideslizantes.
El suelo debe ser de algún material antideslizante para evitar accidentes y no puede haber desniveles. Además debe existir un espacio libre de al menos 150cm de diámetro, que permita en el interior del baño el giro de una silla de ruedas en 360º.
Apoyos.
Las barras de apoyo junto a los muebles de baño son indispensables. Si las paredes están débiles lo mejor es reforzarlas antes de instalar las barras.
Las de sentido horizontal deben estar a 85 cm de altura y las verticales a 140 cm de altura. Para la ducha es recomendable incorporar un asiento fijo y abatible.

Apoyos para baño adaptado
Muebles de baño.
– Todos los accesorios del baño (jabonera, toallero, etc.) deben ir instalados a una altura no superior a 120cm. del suelo.
– El lavabo no debe tener pedestal ni mobiliario inferior que impida la aproximación de una silla de ruedas hasta su borde. Debe ir a una altura de 80cm.
– Es conveniente que la grifería sea del tipo palanca, presión o algún otro sistema que no necesite girar la muñeca para su funcionamiento.
– El espejo se instalará a una altura de 100cm desde el suelo y con un ángulo de inclinación de 10º con respecto a la vertical.
– El WC debe estar a una altura de 50cm desde el nivel del suelo. Si el artefacto estándar es de una altura menor, se puede solucionar instalando un elevador de WC. Lo ideal es que sea con tapa y reposabrazos incorporado. Hay que tener en cuenta el peso del usuario y se sienta o se «deja caer».

Altura y posición correcta wc

Altura correcta wc
Para más información pinche aquí
Ducha o bañera.
Un elemento muy importante al adaptar un baño es la ducha o bañera.
Si se opta por la ducha, una silla para ducha inoxidable es esencial. También es interesante que el suelo de la ducha no tenga ningún escalón y esté a ras del suelo. Pero si no se puede cambiar la existente, puedes disponer de una rampa de aluminio para el momento de entrada y salida de la ducha.
Además, las mamparas correderas, las pegatinas antideslizantes para el suelo, las ya mencionadas barras de apoyo y un grifo oscilante con alcachofa fija arriba facilitan el uso seguro y cómodo de la misma.

Modelo ducha para personas con discapacidad o movilidad reducida
En el caso de que no puedas hacer obra y el baño ya disponga de una bañera, hay que facilitar el uso seguro de esta. Para ello, se puede instalar un sistema de silla giratoria. El asiento queda emplazado firmemente en la bañera, sin requerir obras ni fijaciones y se puede retirar al instante para usar la bañera normalmente. La seguridad del asiento es muy importante.
Existen otras soluciones para aprovechar la bañera que ya tenemos y convertirla en un lugar seguro, cómodo y de fácil acceso.

Asiento giratorio para bañera
Para más información pìnche aquí
Estas son algunas de las soluciones prácticas para baños para discapacitados que permitirán una mayor seguridad y facilidad de uso de los mismos. Tanto para ancianos que empiezan a perder facultades físicas y para personas de movilidad reducida de todas las edades.
Aquí puede ver algunos ejemplos
Ya veis que se trata de algunos pequeños y grandes cambios en el baño que reducirán muchísimo el riesgo de lesiones, caídas y otros problemas en personas que ya tienen su visita al servicio lo bastante complicada, con lo que merece muchísimo la pena plantearse cuáles de estas medidas convienen a nuestros mayores para hacerles la vida más fácil.
También te puede interesar: